Ene 17 2023
Все самое интересное на сайте: http://stroi-rukami.ru http://hold-house.ru http://samodelkami.ruhttp://samodelkinov.ru http://pro-nedvijimosti.ruhttp://sdelaisebe.ru http://investment-money.ru http://grand-construction.ruGo to top of pagehttp://build-dwelling.ru http://mending-house.ru http://grand-builder.ruhttp://poleznii.ruGo to top of page http://samodelnii.ru http://samodelnaya.ru http://lavandamd.ru

Imprescindibles #3: Herramientas para acabar con el acoso sexual y por razón de sexo

Desde la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de UGT Servicios Públicos comenzamos este 2023 con el firme propósito de seguir trabajando cada día por garantizar de forma efectiva derechos para todas y todos los trabajadores en cada centro de trabajo.

Por ello, en el primer IMPRESCINDIBLES de este año abordamos el acoso sexual y por razón de sexo.

El acoso sexual es un problema que afecta a todos los países, sectores y ocupaciones
a escala global. Según datos facilitados por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en 2013, el 90% de las víctimas de acoso sexual son mujeres y 55% de las mujeres de la UE ha sido víctimas de acoso sexual y la gran mayoría en el entorno laboral.

En España, el 40,4% de las mujeres mayores de 16 años ha sufrido acoso sexual en algún momento de su vida, el 18,1% ha sufrido acoso sexual en los últimos 4 años, y el 10,2% han sufrido este acoso en los últimos 12 meses, según la Macroencuesta de Violencia Contra la Mujer 2019 realizada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

A pesar de ser un fenómeno generalizado, a menudo no se denuncia porque se ha normalizado. Entre los diferentes causas que nos explican la normalización se encuentran: la falta de concienciación acerca de lo que constituye acoso sexual, el temor a represalias, la ausencia de mecanismos eficaces de reparación, y los estereotipos que culpan a la víctima en lugar de al autor.

Ante estas realidades desde Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de UGT Servicios Públicos queremos destinar a esfuerzos a visibilizar esta realidad y dar a conocer el impacto negativo que provocan en las condiciones laborales de las víctimas. Tanto en la remuneración, la progresión profesional y las condiciones de trabajo. Estos fenómenos pueden llegar a provocar la expulsión de quien los sufre del mundo del trabajo y profundizar las brechas de la desigualdad.

Son necesarios servicios públicos dotados de herramientas y recursos, que puedan tanto prevenir, como atender, realizar seguimiento y eliminar toda de situaciones de acoso sexual y/o acoso por razón de sexo que tengan lugar en sus centros de trabajo.

Con el fin de comprender esta lacra y facilitar instrumentos para eliminarla presentamos el #Imprescindibles de Enero de 2023 sobre acoso sexual y por razón de sexo.

Visto 76 veces Modificado por última vez en Martes, 17 Enero 2023 09:32